Se acerca el puente de Todos los Santos. Estamos todos preparando las maletas y soñando con un destino para desconectar durante estos tres días… Te pasamos unos apuntes de dónde procede esta festividad y una receta dulce, dulce y típica de estos días: ¡PANELLETS! Es un postre típico en Cataluña hecho básicamente de almendra, patata, azúcar y huevos. Para chuparse los dedos…
El Día de Todos Los Santos es una tradición católica en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de Noviembre. Por tradición es un día festivo, no laborable.
En España, dentro de la tradición católica, se realiza una visita a donde yacen los seres queridos. Es el día del año en que más flores se venden. Aunque la celebración de Halloween está ganando terreno…Hay autonomías que mantienen sus tradiciones y celebran este día de forma algo diferente (Galicia, Cataluña, Ceuta, Extremadura, etc.)
Si cruzamos el charco, nos encontramos con una celebración de lo más colorida en Méjico (la foto de la cabecera es de esta celebración mejicana). Allí se conjuga con el 2 de Noviembre en el cual se festeja el Día de los muertos. Se hacen ofrendas en las tumbas para dar a los fallecidos generalmente comida, bebidas ,flores y cosas que les gusten, que se quitan el día 2 por la noche, permitiendo de esa manera, que los fallecidos disfruten la noche del primero de Noviembre de sus ofrendas.
Es una fiesta en que la gastronomía está muy presente. Se comen pestiños, castañas, boniatos, buñuelos, huesos de santo, etc. En Cataluña se celebra la denominada Castañada en la que se comen boniatos al horno, castañas y unos dulces especiales para este día llamados panellets.
A continuación, la receta de estos dulces de los que disfrutamos una vez al año.
Ingredientes para la masa:
1 kg de almendras picadas
800gr. de azúcar
300gr. de patata hervida (puede mezclarse con boniato, eso va a gustos)
Para decorar:
De piñones: 200 gr de piñones y dos yemas de huevo.
De coco: 200 gr de coco rallado y dos claras de huevo.
De membrillo: 200 gr de membrillo.
De café: 100 gr de café descafeinado soluble
De chocolate: 100 gr de chocolate en polvo.
De chocolate crujiente: 100gr de chocolate para repostería.
Para preparar la masa de los panellets lo primero es triturar las almendras (crudas y peladas) con la picadora hasta que quede bien finita. Hervimos la patata con piel (y los boniatos si decidimos añadirlos). Cuando esté cocida, le quitamos la piel y la trituramos con la batidora (sin nada de líquido).

La BATIDORA INOX es un producto muy polivante, permite triturar alimentos para preparar purés y salsas, picar carnes, frutas y verduras e incluso batir claras o nata
Mezclamos la patata, el azúcar y la almendra. Utilizamos la mezcladora para amasar la mezcla de los ingredientes durante un buen rato para que quede uniforme.

Es un producto muy completo, incluye 5 accesorios intercambiables: 2 espirales para mezclar, 2 varillas para amasar y un brazo batidor
Para saber si está en su punto, probamos si se puede hacer una bolita sin dejar restos en las manos. Si se hace bien, es que ya está en el punto. Ahora, tapamos toda la masa con un trapo de algodón y la dejamos reponer a la cocina durante aproximadamente 24 horas, cuando ya estará a punto para decorar y cocer.
Hacemos las bolitas, de aproximadamente 25gr. cada una. El siguiente paso es decorar los panellets y para finalizar los coceremos al horno.
DE PIÑONES: Separamos dos yemas de huevo y las batimos, las reservamos en un recipiente. En otro recipiente ponemos los piñones. Cogemos los panellets y lo pasamos primero por el vaso con las yemas y después por el vaso con los piñones. Apretamos el panellet para incrustar bien los piñones. Con la yema que quede, pintamos los panellets de piñones para que queden doraditos en el horno.
DE MEMBRILLO: cortamos el membrillo a dados y lo incrustamos en el panellet.
DE COCO: Se mezcla la masa del panellet con coco rallado. Además, se pinta el panellet de fuera con clara de huevo y se vuelve a rebozar de coco rallado.
DE CHOCOLATE : Cogemos las bolitas de panellet y las rebozamos de chocolate en polvo. Con los de café hacemos el mismo, los rebozamos de café soluble.
DE CAFÉ: Reservamos algo de masa de panellets a parte. Le añadimos la disolución del café soluble con muy poco agua. Hay que tener cuidado de no aguar la masa, pues podría quedar demasiado líquida y más difícil de manejar. Decoramos con media almendra sobre el panellet. Pintamos con un poco de clara de huevo.
DE CHOCOLATE CRUJIENTE: Deshacemos chocolate para postre en el microondas y cubrimos las bolas de panellet. Estos solo se deben dejar enfriar y no los cocemos.
Y ya sólo nos queda el último paso: cocer los panellets. Calentamos el horno a 200º, con la función arriba y bajo. Vigila no pongas demasiada potencia, pues te quedarán demasiado secos. No requieren de mucho rato, dependerá del horno. Cuando estén algo dorados ya se deben de sacar. Aproximadamente son unos 5-10 minutos. ¡Y listos para comer y disfrutar! Si los acompañáis con una copita de moscatel, es lo más…
Que tengáis un buen puente de Todos los Santos y cuidadito con el coche 😉