Sauna facial: Limpieza de cutis paso a paso.

Con la sauna facial, podemos montarnos el instituto de belleza en casa. Eliminaremos las impurezas y conseguiremos la mejor limpieza de cutis. A continuación, explicamos qué se necesita y qué pasos hay que seguir para conseguir excelentes resultados.

Para una buena limpieza de cutis, seguiremos 3 pasos: vapor / extracción / mascarilla. La frecuencia con la que realizaremos la limpieza de cutis puede variar entre un mes o dos meses, depende de las necesidades de nuestra piel.  Lo que sí que es importante es que limpies tu piel a diario.

Qué necesitaremos para ponernos manos a la obra:

  • Sauna facial de vapor
  • Agua
  • Crema limpiadora
  • Exfoliante
  • Tónico
  • Mascarilla de belleza (la que prefieras y se adecue más a tu tipo de piel)
  • Humectante
  • Crema de ojos
  • Esencias (Aromaterapia)
  • Algodón
  • Pañuelos de papel
  • Toalla

Pasos que debemos seguir:

1- Orden. El primer paso es poner todos los materiales necesarios en un solo lugar.

2- Limpieza. Límpiate la cara con tu crema limpiadora. Después de la limpiadora usa abundante agua, preferiblemente tibia. Limpia el área de los ojos con un algodón y con limpiador especial para los ojos y con agua tibia. Al secar la piel con el pañuelo o al toalla, procura que las zonas difíciles como los pliegues de la nariz quedan bien secos.

3- Vapor. Acércate a la mascarilla ergonómica de la sauna facial para iniciar el tratamiento mediante vapor. Recibe el vapor, aproximadamente 10 minutos. El vapor de agua va a reblandecer tu piel y abrir los poros para la extracción. Podemos echar varias gotas de aceites esenciales en la sauna facial. Durante los 10 minutos que estaremos expuestos al vapor, para abrir nuestros poros, también estamos aspirando el vapor de los aceites esenciales. De esta forma, penetrarán a través de nuestra piel y aprovecharemos los beneficios de las esencias en nuestra salud.

La sauna facial de JATA incorpora las funciones de aromaterapia e inhalador nasal, nos ayudará en el cuidado de nuestra piel y de nuestra salud en general.

4- Extracción. Si tienes acné no sigas este paso (El acné requiere de tratamiento específico). Seca bien la piel con un pañuelo de papel o toalla; así no te resbalarán las manos al extraer los puntos y no te quedará marca. Ahora que los poros están abiertos es el momento de extraer puntos negros y blancos (evita tocar los barros y espinillas). Examina tu cara si notas puntos negros o blancos presiona el área con la punta de los dedos. Previamente, cubre los dedos índices de las dos manos con un pañuelo de papel, nunca uses las uñas. Hazlo con suavidad. Si notas que la piel se esta poniendo rojiza, detente. Si ves que una espinilla no sale fácilmente, no la fuerzes. En la siguiente limpieza, ya habrá madurado y la extraerás mejor.

5- Tónico. Con el algodón ponte tónico en la cara para cerrar los poros y evitar que entren impurezas.

6- Exfoliante. Usa tu exfoliante preferido, si no tienes uno, mezcla tu limpiadora con azúcar y aplícatelo en el rostro.  Con la punta de los dedos y con movimiento circula siguiendo las líneas de los músculos (y siempre hacia arriba) aplícate el exfoliante. Usa agua para limpiar el exceso y tónico al final.

7- Mascarilla. Aplícate tu mascarilla favorita, con movimientos rotativos. Déjate la mascarilla de 10 a 15 minutos. Mientras tienes la mascarilla puesta túmbate, relájate, ponte una música que te guste y enfoca tu mente en pensamientos positivos. La mascarilla se quita con agua abundante y tónico al final.

8- Humectante. Aplícate tu humectante.

9- Crema de Ojos. Aplícate tu crema de ojos con movimientos muy delicados. Ten cuidado con la piel alrededor de los ojos, esta área es muy fina y los movimientos bruscos continuos a largo tiempo causan arrugas.
10- No te maquilles en las doce horas siguientes para que el poro se cierre bien.

Las saunas faciales que incorporan la opción de la aromaterapia nos permiten añadir las ventajas de esta terapia al cuidado de nuestra piel y nuestra salud.

A continuación, te explicamos los beneficios de algunos de los principales aceites esenciales (según “saludparati.com”):

Eucalipto: Alivia la congestión nasal. Posee propiedades antisépticas. Especialmente útil contra gérmenes presentes en el aire. Muy bueno para usarse en difusores y atomizadores o para friccionarse en la piel cuando se padece de catarro o gripe.

Lavanda: El más conocido de los aceites esenciales. Posee propiedades calmantes, antisépticas y analgésicas Se aplica sobre cortaduras, quemaduras y picadas de insectos. También ayuda en casos de dolor de cabeza, insomnio, estrés, depresión, nausea, dolores musculares y de la menstruación.

Manzanilla: Reduce los estados inflamatorios de la piel y el dolor causado por la artritis. Alivia algunos síntomas de alergia. Útil en el tratamiento de problemas digestivos. Ayuda a aliviar el estrés, el insomnio y la depresión.

Melaleuca: Antiséptico no irritante. Aplicado sobre la piel actúa contra bacterias, virus y hongos. Combate los catarros, la sinusitis y la bronquitis al igual que diversos problemas de la piel tales como acné, oicaduras de insectos y quemaduras. Ayuda a controlar infecciones vaginales y de la vejiga.
Romero: Empleada en el cuidado de la piel. Activa el metabolismo de la capa externa de la piel y estimula la regeneración celular. Ayuda a eliminar toxinas. Posee propiedades diuréticas y antisépticas. Estimulante, ayuda a aumentar la sensación de energía y a combatir la depresión. Descongestiona el pecho.

Tomillo: Los egipcios lo empleaban en la preparación de ungüentos para embalsamar. Posee poderosas propiedades antimicrobianas. Ayuda en casos de tos y laringitis. Combate las infecciones de la piel y la vejiga. Precauciones : Al usarlo en fricciones y lavados sobre la piel es necesario diluirlo ya que puede ser irritante. No se debe emplear por embarazadas ni personas que padezcan de hipertensión arterial. Usar internamente sólo bajo supervisión profesional.

Ylang-ylang:  Posee tanto propiedades estimulantes como sedantes… Ayuda en casos relacionados con el estrés como hipertensión arterial, depresión e insomnio. Útil en casos de piel grasosa y acné. Precaución: Su uso excesivo puede causar dolores de cabeza y náuseas.

Rosa: Ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades refrescantes, tonificantes y relajantes de la piel; puede ser utilizado para todo tipo de pieles. Tiene propiedades antiinflamatoria, antidepresiva, astringente, afrodisíaca, cicatrizante, depurativa, digestiva, tónica cardíaca, tónica para el útero y para el tubo digestivo, laxante, hepática y antiséptica.

Aprovecha este puente para ponerte guap@ :)  Te proponemos otros pequeños electrodomésticos para tu cuidado y belleza personal:

DEPILADORA ELÉCTRICA DP499 de JATA minimiza la sensación de tirantez durante la depilación.

El set de manicura y pedicura de JATA está equipado con un baño de burbujas para la preparación previa a la manicura y un secador de uñas para agilizar el secado del esmalte

2 comentarios

  1. muy bueno me encanto…justo lo ke buscaba

  2. muy especial para estas fechas decembrinas donde
    podemos hacer el uso de ciertas terapias para la piel ..

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*